terça-feira, 26 de julho de 2011

PAUTAS INFORMATIVAS Y EDUCATIVA PARA FAMILIARES DE PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)

Los Familiares de pacientes que han sufrido un ACV nos han solicitado pautas informativas y educativas  que les sean útiles para la comprensión y cuidado del paciente.
 A continuación detallamos algunos de los ítems a tener en cuenta:
  • Es importante que se interiorice con su médico que es un ACV;  el conocimiento de  la patología, disminuirá su ansiedad y le asegurará que los cuidados que le  brinde a su familiar  sean los adecuados.
  • Es importante que inicie un programa de rehabilitación integral (fisico, psicológico y social), este tipo de programa son los mas eficientes al momento de ayudar a una persona para que logre la mayor autonomía posible.
  • Recuerde que la familia es el eje central de la rehabilitación del paciente, usted  es el sustento más importante en el largo proceso de rehabilitación. Usted y su familia son  los únicos que le pueden demostrar al paciente que es querido, necesitado y que todavía importante para ustedes.
  • Las secuelas que los pacientes manifiestan luego de haber sufrido un ACV dependen del lado del cerebro que se haya producido la lesión; pero hay dificultades que pueden ocurrir como consecuencia del ACV  en cualquiera de los lados del cerebro (memoria, incontinencia urinaria, juzgamiento social, perdida del control emocional, perdida sensorial.
  • Tenga presente que si su familiar  sufrió una lesión  en el hemisferio derecho del cerebro, la parte izquierda del cuerpo será  la afectada. Si la lesión es en el hemisferio izquierdo, la parte derecha del cuerpo es la se verá afectada por el ACV.
  • Si su familiar  presenta deficiencia en la memoria, puede ayudarlo:
-          Manteniendo una rutina diaria
-          Darle mensajes cortos para que logre una mejor retención
-          Cuando le brinde nueva información debe   presentársela paso a paso.
  • Es importante que tenga presente que normalmente en un ACV  cortical, que afecta solo un hemisferio suele dejar al paciente sin  la capacidad de controlar el insten tino y la vejiga. La incontinencia urinaria afecta psicológicamente al paciente, por lo que su  apoyo y  comprensión son necesarias.
  • La perdida sensorial  es otro de los problemas que nos podemos encontrar en las personas que han tenido un ACV,  pueden manifestar disminución en la visión; disminución en el tacto; presión y posición; y dolor en el lado afectado del cuerpo.
  • Caminar, es generalmente el mayor objetivo del paciente que ha sufrido un ACV. Escuche a su kinesiólogo es quien le va ha  determinar cuando un paciente ha adquirido la suficiente fortaleza, control muscular y equilibrio para empezar a caminar.
  • Si observase dolor,  calor o enrojecimiento en alguna zona de la pierna comunicarlo lo antes posible a su médico.
  • Frente al problema del lenguaje, es importante minimizar la frustración.  El familiar y el paciente deberán aprender nuevas formas de comunicación, la fonaudiólaga del equipo es quien lo asesorará.
Tenga presente que mientras mas informado esté se lograran mejores resultados en la recuperación del paciente.

Nenhum comentário:

Postar um comentário